3 claves para formar liderazgo de alto rendimiento.
- Siticob La Revista

- 6 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 ago
Por Chio, Choach empresarial.
El liderazgo auténtico no se limita a asignar tareas ni a supervisar indicadores; es el arte de posibilitar que las personas y la tecnología trabajen como un solo engranaje. En logística —un entorno que exige precisión al límite del tiempo— contar con líderes integrales impacta de forma directa las estructuras, procesos y, por supuesto, la rentabilidad.
Antes de profundizar, te invito a realizarte 3 preguntas:
¿Quiénes guían en tu empresa; líderes o administradores de personas?
¿Cómo se están aprovechando los recursos financieros y humanos?
¿Cuáles son los factores internos que generan líderes en tu empresa?
Si alguna respuesta no te convence, las tres claves siguientes te ofrecerán una ruta clara para convertir a tu equipo en un motor de alto rendimiento.
Potenciar personas.
En mi experiencia es trascendental que los líderes logren que el equipo desarrolle un alto rendimiento para potenciar con herramientas tecnológicas.
A mí como Coach me toca trabajar con muchos “monstruos internos”, así le llamo, a todo esto que nos limita para implementar nuevas formas de trabajo. Por ejemplo el Apego a antiguas formas de trabajo puede ser una limitante en tomar decisiones hacia una evolución en las empresa o el Ego a considerar que por tener mucha experiencia nada va a fallar, por ende se confían. Y en otras ocasiones la Ira generada del estrés provoca errores.
Hay una diferencia entre administradores de personas que se encargan de dar órdenes, supervisar, coordinar actividades y establecer consecuencias donde su único foco es la parte fría de responsabilidades y resultados.
Mientras que un líder tiene pasión, disposición y compromiso por lograr que las personas desarrollen su potencial, elevando así la productividad y eficiencia de su equipo, enfocándose a los objetivos , siendo conscientes que trabajando con las personas es lo que va a dar el resultado deseado.
Enfoque en resultados.
Delegar tareas es imprescindible, pero delegar resultados es lo que eleva un área entera. Un líder de alto rendimiento:
Define el objetivo prioritario con indicadores claros.
Mide avances y ajusta rápidamente.
Celebra la creatividad que surge cuando el recurso es escaso: “Generar mucho con poco” es la marca de los grandes líderes.
Recuerda la máxima: “Delego resultados, no listas de actividades.” Cuando cada colaborador asume la responsabilidad del resultado, el proceso se optimiza por sí mismo.
Crear ambientes que generen líderes.
La visión que más comparto es enfocarse en siguientes factores:
- Diseñar canales de comunicación asertiva.
- Actividades que sumen a un clima laboral motivante.
- Espacios de debate y manejo de conflictos.
- Capacitaciones internas y externas.
- Oportunidades de dar feedback individuales y grupales.
Si inviertes en estas tres claves, tu organización —logística o de cualquier sector— pasará de gestionar tareas a generar valor sostenible.
Elige una de las tres claves, diseña un micro-plan para implementarla en los próximos 30 días y mide el impacto. Verás cómo el arte de posibilitar se convierte en tu mayor ventaja competitiva.




