top of page

Etiquetas

  • Foto del escritor: Siticob La Revista
    Siticob La Revista
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 días

¿Qué son?


Las etiquetas no son solo “un pedacito de papel con pegamento”: Es parte de la identificación de productos, la clave para que un proceso no pierda trazabilidad y una parte fundamental para realizar inventarios de una manera más rápida.


Hoy desenredamos la eterna pregunta: ¿cuándo sí o no usar ribbon en tus etiquetas?



Etiquetas

Comencemos por definir 5 puntos importantes:



  1. Lugar en el cual se va a adherir la etiqueta: Cartón, plástico, metal, vidrio, madera, cerámica, tela, materiales cerámicos, etc.


  2. Condiciones ambientales a las que estará expuesta: Lugares de altas temperaturas, húmedos, fríos, expuestos a rayos UV, exposición a químicos corrosivos o aceitosos.


  3. ¿En qué proceso se usará?: Fabricación, verificación de calidad, recepción y salida de materia prima, controles internos de movimientos de almacenaje, inventario, entregas, información técnica o de contenido de un producto terminado.


  4. Materiales de una etiqueta: Las etiquetas pueden ser de diversos materiales, desde papel, papel térmico, nylon; con acabados plastificados como poliéster, polipropileno o BOPP. Incluso pueden tener diferentes formas, tamaños, adhesivos y colores.


  5. Método de impresión:

  6. La impresión por transferencia térmica (TT): Es un método de impresión mediante el cual se ocupa un consumible, que es como un papel calca llamado ribbon, el cual, al entrar en contacto con el calor que produce el cabezal de la impresora, “transfiere” esa tinta al material de la etiqueta para plasmar la información que se desea mostrar. Y gracias a esta combinación de materiales, genera una impresión más duradera.


    Por otro lado, está la impresión térmico directa (TD): Que es cuando el material de la etiqueta, el cual es papel térmico, conformado con ciertos químicos; reacciona al calor del cabezal de la impresora.


    Sin embargo no solo reacciona al calor del cabezal, sino también a cualquier tipo de fricción o roce con cualquier otro material o incluso el ambiente. Por lo tanto la impresión se va desgastando y la información se va borrando con el paso del tiempo.


Enlazando lo puntos anteriores, podemos ejemplificar algunos usos :


Etiquetas y sus usos

Así que no olvides estos 5 puntos y recuerda que esta tabla es meramente ilustrativa, y es importante analizar a detalle tu proceso para saber qué es lo que más se adecúa a tus necesidades, si necesitas ayuda para definir tus consumibles solo mándanos un Whats.

Escríbenos y cuéntanos cómo podemos ayudarte.



bottom of page